Visas, seguros y otras hierbas

Es cierto que muchas veces las cuestiones administrativas en general (pagar impuestos, ir al banco y hacer un depósito, etc.) parecerían tener un idioma propio, que la mayoría de la gente desconocemos. Pero aun se torna mucho más difícil si queremos hacer un viaje al extranjero, ya que todos esos papeles obligatorios para realizar la travesía se encuentran fehacientemente en otro idioma.

La burocracia es siempre un tema complicado, ya sea en nuestro idioma o en otro idioma. Por supuesto que si no dominamos este idioma al 100%, esto acarreará otras problemáticas. Te dejamos para ilustrar esta situación, un video sobre lo que significa la burocracia.

El primer tema si queremos hacer un viaje, que es inevitable por donde se lo vea, es la cuestión del visado. No todos los países necesitan un visado, depende de muchos factores, pero los principales son, primeramente, tu país de orígen y, en segundo lugar, el país que quieres visitar. Muchas veces países de una misma región tienen diferente relaciones diplomáticas entonces puede que tú necesites una visa, y tu vecino no. Son cuestiones de diplomacia que van más allá de los simples mortales.

El visado en sí es un trámite complejo porque además acarrea mucho papeleo y nos lleva a buscar otros papeles. Un caso muy recurrente es el tema del dinero, para justificar económicamente el tiempo que pasaremos en ese país y un segundo tema que se puede complicar es un seguro médico. El seguro médico tiene que tener determinadas carácteristicas y tiene que ser por supuesto ser aceptado en el país a donde nos dirigimos. En muchos casos las pólizas están traducidas a varios idiomas, y hay que estar muy despiertos para saber que es lo que firmamos.

Finalmente, con lo que respecta al tema de visados, se necesita normalmente un formulario para pedir ese visado, el cuál rara vez se encuentra en nuestro idioma. En estos casos es de gran importancia el hecho de saber las informaciones más básicas en otros idiomas. Es medio obvio que si estámos yendo a otro país, que dominamos ese idioma, pero no siempre es así. Las informaciones básicas de una persona como “nombre, apellido, estado civil, hijos, razón de viaje, etc” deberían ser términos conocidos para nosotros en el momento en que vamos a presentarnos a pedir una visa.

Una vez en el país pueden suceder muchas cosas que nos obligen a movilizarnos a algún edificio público, o quizás ir a la policia. Pérdida de documentos o robo son los primeros en la lista. El lenguaje que se utiliza en los diferentes contextos, ya sea en una embajada, en una estación de policia, en un aeropuerto con la policia aduanera, etc, varia y es distintivo de un oficio, con lo cual, es importante estar atento a cómo habla esta gente y sobre cómo expresarte para que te entiendan.

¿Has tenido problemas con la burocracia en algún país? ¿Cómo es la burocracia de tu país? Déjanos tus comentarios!

Fotografía utilizada en esta entrada, la encuentras aqui.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *