aprender idiomas para trabajar

Que necesitamos hablar idiomas para trabajar es una perogrullada, y la fuga de cerebros que está sufriendo España es una realidad tangible. Las áreas de I+D, Humanidades y Tecnología son las más castigadas por la falta de apoyo del gobierno, y como consecuencia, gente muy preparada está saliendo del país en desbandada. Estos jóvenes con estudios e idiomas, encuentran fácilmente puestos de trabajo en el extranjero correspondientes a su nivel de experiencia y formación, y en el mejor de los casos, hacen las maletas cuando ya tienen un trabajo esperándoles. Desgraciadamente existe otra realidad, porque ellos no son los únicos que se ven obligados a salir del país. No todos los que emigran son investigadores del CSIC, no todos han realizado un doctorado; tampoco se los han rifado las mejores universidades del mundo. Es el resto, la media, los que no fueron los primeros de sus promociones, los que sobrevivían con un puesto de mileurista con el que ahora sueñan, los que no tuvieron todas las oportunidades o no las pudieron o supieron aprovechar. Es el españolito de a pie, que también quiere comer.

El principal problema no es la falta de estudios, de ganas o que en el extranjero sólo pidan números uno. Debido al alto porcentaje de gente académica con la que ya cuentan, en países como Alemania o Austria sufren una gran carencia de gente dispuesta a doblar el lomo y arremangarse. Como ejemplo tenemos los autobuses que llegan de Europa del Este cargados de trabajadores que se ocupan de la recolecta de fresas o de espárragos. Nuestro problema es que no nos podemos comunicar en otra lengua que no sea el español. Como dice Francesc Alsina, de la agencia de empleo internacional Talent Search People en una entrevista “los españoles estamos muy formados, pero fallamos un poco con el idioma”. Mundo Spanish, que son los que realizan tal entrevista, ofrecen una bolsa de empleo en la que se pueden encontrar puestos de trabajo para todo el mundo. En efecto, no hay ninguna oferta que no pida mínimos conocimientos de inglés o de cualquier otro idioma. Sin idiomas no vamos a ningún lado, o mejor dicho, podemos ir a donde queramos, pero encontrar trabajo será una tarea titánica.

La agencia de viajes de idiomas Sprachcaffe, con escuelas y oficinas en los cinco continentes, afirma que el número de interesados españoles en sus cursos de idiomas ha crecido gradualmente durante los últimos años. Ellos ven las dos caras de la moneda, debido a la gran cantidad de españoles que aprenden con ellos idiomas, pero también porque su plantilla se compone principalmente de gente extranjera, entre la que hay españoles, mexicanos, colombianos, argentinos o cubanos, que se encontraron aquí con las mismas condiciones de trabajo que en su país. La agencia ofrece además cursos específicos de idiomas para trabajar en destinos tan alejados como Toronto en Canadá para aprender inglés o Pekín para lanzarse con el idioma chino. Si bien son estos los destinos que más llaman la atención a los españoles, en la práctica elegen destinos cercanos como Brighton o Estados Unidos. La comunidad forera de españoles por el mundo Spaniards es de hecho en estos dos países de las más activas. En sus foros también se ven las dudas de los usuarios ante la posibilidad de encontrar trabajo sin hablar idiomas, tanto en las preguntas de aquellos que están pensando en marchar, como en la respuesta de los que ya lo hicieron y vivieron una mala experiencia inicial. Todos coinciden en que con mucha suerte, se puede conseguir un trabajillo sin hablar el idioma, pero ¿quién se ha pulido los codos durante años de estudio para luego limpiar escaleras?

La crisis está dejando en nuestra sociedad un gran agujero, cuyas dimensiones todavía no podemos adivinar. Una vez aprendidos los idiomas, obtenida la experiencia internacional y con un trabajo en el que valoran y pagan de acorde a las posibilidades, ¿quién regresa?. La familia, el estilo de vida y los amigos son las razones por las que tal vez alguna vez vuelvan los que ahora se van; muchas familias sin embargo, tendrán que aprender idiomas para comunicarse con sus nuevos miembros.

Para aprender alemán, te recomendamos este sitio: Solo Alemán!

 La foto la encuentras aqui: work sucks

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *