Muchos de nosotros siempre hemos pensado eso de “ya es tarde para ponerse a estudiar” o “antes me costaba menos trabajo aprender un idioma”. Además, siempre se ha dicho que los niños pequeños tienen mayor facilidad para aprender idiomas. Nunca es tarde para aprender cosas nuevas, y menos un idioma pero hay etapas que son de mayor productividad para nosotros para aprender una segunda lengua y en seguida te lo contamos.

Según un estudio realizado por Journals Plos acerca de los efectos de la edad a la hora de aprender idioma, la edad no es un factor clave e imprescindible para aprender un idioma aunque sí es una de las variables a tener en cuenta por lo que, de momento no hay motivos para rendirse.

Entonces, ¿por qué los niños tienen mayor facilidad? En pocas palabras, cuando el ser humano nace y comienza su etapa de crecimiento, su cerebro comienza a desarrollarse al mismo tiempo que el cuerpo de tal manera que se encuentra en una etapa de asimilación de conceptos muy rápida y eficiente.

Por otro lado, el aprendizaje de un idioma también es cuestión de sonidos, si no, hazte esta pregunta “¿cómo aprendí español?”. Desde muy pequeños oyendo hablar a nuestros padres, familiares y luego en el colegio, junto con el desarrollo del cerebro, hace que comencemos a diferenciar cada palabra dentro de una frase, distinguir en qué contexto se usan y con qué fin y a usarla nosotros también. No sólo asimilamos las palabras sino el tono en el que se dice y el acento de nuestra zona. No hablamos por español por nacer en España, sino por oírlo desde siempre.

Este desarrollo del cerebro, de asimilación de nuevos conceptos y de los sonidos hace que aprender idiomas sea una cuestión más sencilla para nosotros como ser humano cuando somos más jóvenes (cuanto antes mejor). Por ello lo ideal es hablar en otro idioma a los pequeños, ya sea inglés o cualquier otro, ya que el castellano lo asimilará día a día de oírlo de otros familiares, amigos o en el cole. Su oído asimilará el acento de ambas lenguas, los contextos y otros conceptos.

¿Este proceso de aprendizaje funciona con todos los campos a estudiar?

La respuesta es no, ya que cuando somos pequeños nuestro cerebro se encuentra desarrollándose, como mencionamos anteriormente, por lo que no está preparado para el aprendizaje de temas técnicos. Sin embargo, el lenguaje es una forma de comunicación necesaria y que se encuentra en pleno desarrollo durante esta etapa.

Además, a medida que vamos acercándonos a la madurez adquirimos más responsabilidades, distracciones y prioridades en nuestra vida que hace que no nos encontremos 100% concentrados en este aprendizaje. Pero eso no quiere decir que no podamos aprender durante la adolescencia o cuando somos adultos, ni mucho menos pero es de mayor facilidad a tempranas edades. ¡Cuanto antes mejor!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *